Curiosidades Sobre El Castro De Ulaca
1. Una de las ciudades fortificadas más grandes
Ulaca es uno de los castros vetones más extensos, con aproximadamente 60 hectáreas de superficie y una muralla que llegó a alcanzar los 3 km de perímetro.
2. Santuario excavado en la roca
Una de las estructuras más enigmáticas del castro es el santuario rupestre, un altar tallado en la roca con escaleras y plataformas, probablemente usado para rituales religiosos o sacrificios.
3. La sauna iniciática
Se ha encontrado una construcción interpretada como una sauna ritual, algo único en la cultura vetona. Se cree que pudo haber sido utilizada para rituales de purificación antes de combates o iniciaciones.
4. Dominio estratégico del valle
Su ubicación en un terreno elevado le permitía controlar visualmente el valle del río Adaja y facilitar la defensa contra invasiones.
5. Abandono tras la conquista romana
Con la llegada de los romanos a la región en el siglo I a.C., los vetones fueron asimilados y el castro quedó abandonado, posiblemente debido a la reestructuración del territorio bajo el dominio romano.
6. Posible influencia celta
Algunos estudios sugieren que los vetones pudieron haber tenido influencias celtas en sus creencias y costumbres, lo que explicaría algunos de los hallazgos en Ulaca.